LOS ANDES (13/08/2025).- La División Andina de Codelco llevó adelante un programa denominado “Equipo de respuesta ante Emergencias comunitarias dirigido a vecinos de Los Andes.
El objetivo de esta actividad fue entregar conocimientos y herramientas prácticas a las y los participantes, que les permitan actuar de forma organizada y efectiva ante diferentes tipos de emergencias.
El curso denominado, dictado por las empresas 4K Consultores y MayDay, abordó la preparación ante desastres, prevención y control de incendios, atención prehospitalaria, búsqueda y rescate superficial de personas, apoyo psicológico, organización comunitaria y uso de recursos disponibles en el hogar para responder mientras llegan los equipos especializados.
“Este curso busca preparar a las comunidades para enfrentar emergencias, como incendios forestales, remociones en masa, inundaciones o sismos. Gracias a la colaboración e incentivo de Codelco Andina, promovemos la gestión del riesgo de desastre y la participación comunitaria, que es clave para conocer el territorio y sus riesgos. Con más preparación podremos actuar de forma eficaz y eficiente, reduciendo al mínimo las pérdidas de vidas”, explicó Darío Padilla Iturra, instructor del curso.
En total, participaron vecinos (as) y representantes de seguridad de distintas comunas de la provincia de Los Andes como Calle Larga, San Esteban y Los Andes, además de voluntarios de la Defensa Civil.
Desde la mirada de los organismos de emergencia, Ignacio Aldana Riquelme, integrante de la Brigada de Telecomunicaciones de la Defensa Civil de Chile, sede Los Andes, destacó que “estos cursos renuevan conocimientos, actualizan técnicas y refuerzan lo que a veces olvidamos por falta de práctica. Nos permiten conocernos y coordinarnos mejor con dirigentes y vecinos/as, lo que será clave en situaciones reales de emergencia. Es un recurso muy bien invertido, porque salva vidas: el recurso humano es el más importante”.
La capacitación también fue valorada por dirigentes comunitarios, como Patricia Salgado Calfilen, del Comité de Seguridad del Cajón San Francisco: “Esta capacitación me permite estar más preparada para responder emergencias y manejar distintas situaciones. Fue una actividad lúdica e interactiva, que amplió mis conocimientos y me motiva a seguir participando”.
En la misma línea, Víctor Araneda Garrido, funcionario de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calle Larga, señaló que “este curso nos entrega herramientas básicas y necesarias para complementar lo que ya sabemos y aplicarlo en la comunidad. Me parece valioso utilizar elementos disponibles en cualquier hogar, porque nos abre la visión para emplear cualquier recurso, en terreno o en espacios cerrados y abiertos”.
Para Codelco Andina, este tipo de instancias es clave para fortalecer el vínculo con las comunidades vecinas. “Es un trabajo que venimos realizando en diversos sectores de nuestra área de influencia de nuestras operaciones y que apoya a la comunidad en un contexto amplio y en temas sensibles como es la seguridad frente a eventos de la naturaleza que pueden transformarse en emergencias y cómo podemos actuar desde la cotidianidad dentro del hogar. Ver estos resultados nos entrega satisfacción porque creemos que estas iniciativas contribuyen al bienestar de la comunidad y agregan valor al territorio, lo cual es una línea de trabajo relevante para nuestra división”, dijo Luis Concha Valderrama, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Andina.
De esta forma Codelco Andina continúa apoyando a la comunidad en su preparación ante situaciones de emergencia, un trabajo que también ya se realizó con anterioridad en sectores de la comuna de Tiltil aledaños al Depósito de Relaves Ovejería, en el marco del compromiso corporativo de Codelco con la implementación del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM).
|