Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

El Futuro: IAs con IAs

Por Eugenio Aguiló, CEO en Wots

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Práctica profesional
  Las señales para el día después
  Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?
  ¿Qué es ser bombero?
  ¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!
  Chile: sin permiso para progresar
 
 

Lo que estamos viviendo es una revolución digital nunca antes vista, y aunque creemos estar conscientes de ella, avanza silenciosamente y a un ritmo cada vez más acelerado. Así como nosotros conversamos, colaboramos y tomamos decisiones en conjunto, las IAs son capaces de hacer lo mismo… pero entre ellas, transformando de forma profunda el funcionamiento de nuestras sociedades y economías.

Uno de los escenarios más visibles de esta transformación tecnológica es la cadena de suministro global. Hoy en día, IA´s especializadas en transporte, gestión de inventarios y predicción de demanda se comunican entre sí de manera constante, coordinando decisiones en tiempo real para optimizar rutas, reducir costos y adaptarse rápidamente a imprevistos.

El nivel de eficiencia y resiliencia que alcanzan estas redes automatizadas, ha superado con creces los modelos tradicionales operados exclusivamente por humanos, marcando un nuevo estándar en la logística mundial.

 En la investigación científica, los avances han sido aún más significativos. Mientras que algunas inteligencias artificiales analizan literatura académica, otras diseñan experimentos, y otras interpretan los resultados. Esta interacción está permitiendo acelerar el ritmo de descubrimientos más allá de lo que podría lograr cualquier equipo humano.

La atención médica también está viviendo una transformación profunda. Estos sistemas están monitoreando constantemente la salud de los pacientes para ajustar recomendaciones en tiempo real, gracias IA´s que están analizando imágenes médicas para diagnosticar enfermedades, y a su vez interactuando con otras que sugieren tratamientos,

Este nuevo ecosistema no solo mejora la precisión y reduce los tiempos de respuesta, sino que también permite a los profesionales de la salud focalizarse en el trato humano, la empatía y la toma de decisiones complejas, tareas realmente importantes que requieren experiencia y criterio

Incluso en la vida cotidiana, se pueden aplicar estas transformaciones.. En hogares inteligentes, distintas IAs controlan luces, climatización y seguridad, mientras una IA central orquesta sus acciones para mejorar la eficiencia energética y el confort.

En esta revolución silenciosa, el usuario está dejando de ser un gestor activo para convertirse en un beneficiario pasivo de este ecosistema automatizado. Un asistente personal de IA podría ser capaz de negociar con IAs de bancos, tiendas o servicios de viaje para tomar decisiones por su cuenta y presentar solo la mejor opción para aprobación humana. Esto ahorra tiempo, optimiza recursos y transforma la forma en que vivimos e interactuamos con el mundo digital.

Es un nuevo paradigma que redefine el papel del consumidor, sin embargo, este avance no está exento de desafíos. La capacidad en la toma de decisiones entre IAs, la reproducción de sesgos y la falta de marcos éticos adecuados plantean riesgos importantes. ¿Cómo vamos a garantizar transparencia y equidad cuando las decisiones se toman entre algoritmos en milisegundos?

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto