Lunes, 29 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Conaf restringe hasta el 30 de abril de 2026 las quemas agrícolas en Aconcagua

Esta medida, que apunta a la prevención de incendios forestales durante los meses de mayor riesgo, comenzará a regir a partir de este sábado 13 de septiembre.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Primavera en flor: cómo prevenir y enfrentar las alergias
  Robots serian la solución para déficit de mano de obra en la agricultura
  Joven mujer ocupó menores de edad para cometer “turbazo” en Entel: Uno de ellos sólo tiene 11 años
  Arrestan a peruano que conducía un automóvil con vidrios polarizados y portando una pistola a fogueo adaptada para el disparo de munición letal
  Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  Hospital San Juan de Dios inició programa especial para resolución de listas de espera
 
 

ACONCAGUA (12/09/2025).- A contar de este sábado 13 de septiembre y hasta el jueves 30 de abril del próximo año, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) suspenderá la entrega de comprobantes de aviso de quemas controladas para eliminar residuos agrícolas y forestales en las provincias de Los Andes y San Felipe.

“Esta medida apunta a la prevención de incendios forestales durante los meses de mayor riesgo, considerando las condiciones de tiempo atmosférico que se proyectan para el período de primavera y verano, tales como altas temperaturas, olas de calor, baja humedad relativa y fuertes vientos en algunos sectores”, afirmó el director regional de Conaf, Mauricio Núñez.

Asimismo, subrayó “realizar una quema agrícola o forestal, sin el comprobante de aviso que otorga nuestra institución, constituye un delito, lo que puede llevar a una pena de hasta 15 años de cárcel y multas de hasta 150 UTM”.

Núñez recalcó que “las quemas ilegales podrían originar incendios forestales de gran tamaño y rápida propagación, especialmente en los meses venideros. Por eso, hacemos un llamado a la comunidad a denunciarlas a los teléfonos 130 de Conaf o 133 de Carabineros”.

Sanciones

Las personas que infrinjan la restricción y realicen quemas ilegales, sin ocasionar incendios forestales, se exponen a multas desde 11 hasta 50 UTM y penas de cárcel desde  61 días hasta tres años. Si producto de estas faenas ilícitas originan siniestros forestales, los responsables se arriesgan a recibir multas desde 50 hasta 150 UTM y penas desde 61 días hasta 15 años de presidio.

Fiestas Patrias

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Conaf pidió a la población extremar las medidas de autoprotección para prevenir incendios forestales, especialmente a la hora de hacer los tradicionales asados.

En ese sentido, el director regional de la corporación recomendó “encender fuego solo en lugares debidamente habilitados; asegurarse de que las parrillas estén en buen estado; no prender las parrillas bajo árboles o en medio de pastizales, arbustos, vegetación seca o desechos domiciliarios; despejar la vegetación en el entorno cercano y mantener siempre a mano un extintor, botellas o recipientes con agua”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Paracetamol en el embarazo

PAES 2025: cómo gestionar la ansiedad y rendir con confianza en la recta final

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto