Domingo, 28 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Paracetamol en el embarazo

Por Liliana Peredo Académica Escuela de Química y Farmacia UNAB

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  PAES 2025: cómo gestionar la ansiedad y rendir con confianza en la recta final
  Día Mundial del Turismo
  Farmacias y donación de órganos: un vínculo necesario para salvar vidas
  Turismo en Chile: transformación sostenible con inteligencia y territorio
  Día Mundial de la Salud Ambiental: Respirar bien también es medicina
  Chilenidad con sentido: la identidad no se puede reducir solo a septiembre
 
 

¿El paracetamol durante el embarazo provoca autismo? La pregunta volvió a instalarse en el debate en Estados Unidos, luego de que autoridades asociaran su uso con un supuesto aumento de riesgo. La evidencia científica, sin embargo, no confirma esa relación.

Algunos estudios observacionales han descrito asociaciones estadísticas entre la exposición prenatal a este medicamento y trastornos del neurodesarrollo, como autismo o TDAH. No obstante, investigaciones más rigurosas que comparan hermanos expuestos y no expuestos no muestran un riesgo consistente, lo que sugiere que los hallazgos previos pueden deberse a factores familiares o a la condición de base de la madre, como infecciones o fiebre.

Por esta razón, organismos como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal mantienen al paracetamol como analgésico y antipirético de primera línea en la gestación. Su seguridad depende del uso correcto: el verdadero peligro está en la sobredosis, capaz de provocar daño hepático. Además, controlar la fiebre materna es prioritario, pues esta sí puede afectar el desarrollo fetal.

En cuanto al autismo, la ciencia apunta a causas multifactoriales, con fuerte peso genético y factores prenatales y perinatales, más que a un único medicamento.

Respecto al folinato (ácido folínico), promovido en EE. UU. como posible tratamiento, los ensayos muestran beneficios modestos en subgrupos de niños con alteraciones específicas en el metabolismo del folato. Pero los datos son limitados y no justifican su uso como terapia generalizada.

La evidencia disponible, en definitiva, no avala que el paracetamol provoque autismo ni que exista hoy una cura farmacológica para esta condición.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Paracetamol en el embarazo

PAES 2025: cómo gestionar la ansiedad y rendir con confianza en la recta final

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto