Lunes, 28 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

San Felipe se encuentra dentro de las quince comunas más afectadas por pérdida de suelo en la Región de Valparaíso

Así lo determinó un análisis que realizó el Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren, donde se analizó la capacidad de la infraestructura de riego, cuáles son las oportunidades agrícolas y el impacto de la erosión y uso de suelo en la comuna.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde de Rinconada rindió su cuenta pública destacando los logros alcanzados y desafíos superados en un año complejo
  SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad de Aconcagua
  Vence plazo para que jóvenes de Rinconada postulen a la Beca Municipal de Educación Superior
  El Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende invitan a utilizar el servicio de videoatención en sus sucursales de Aconcagua
  Estudiantes del Liceo Mixto participaron en seminario Energizadas evento que promovió la equidad de género en el sector energético View Edit Copy
  Autoridades refuerzan medidas por alerta sanitaria por presencia de zancudo Aedes Aegypti
 
 

ACONCAGUA (28/04/2025).- Incorporar estrategias de control de erosión y restauración de suelos degradados y utilizar la información levantada, como base para diseñar instrumentos de planificación local, tanto a nivel predial como comunal son algunas de las recomendaciones que Ciren entregó a la alcaldesa de la comuna de San Felipe, Carmen Castillo, tras revisar los principales resultados del análisis que este centro tecnológico realizó en el marco del programa FNDR, de “Transferencia de Tecnologías para Pequeños y Medianos Agricultores de la Región de Valparaíso” y otras iniciativas de Ciren.

Tal como señaló la directora ejecutiva, Katherine Araya, esto forma parte de la etapa de difusión del programa, siendo los ejes de revisión la infraestructura de riego, la erosión y uso de suelos y la situación agrícola de la comuna. “Sin duda creemos que esta información es valiosa, ya que con los datos que hemos recogido entregamos un diagnóstico científico y también sugerencias a las autoridades locales para que puedan mejorar su gestión agrícola, economía local y gestión territorial”.

Entre los principales resultados destacan que el 40% (7.450 ha) de la superficie en la comuna pertenecen a terrenos agrícolas y se distinguen dos cultivos principales: viña y parronal (29,4%) y frutales (41,7%). De hecho, entre los años 2020 y 2023, la superficie de paltos aumentó en 2,5 veces. Desde el 2017, la producción de vid de mesa experimenta una fuerte disminución. Por último, después del 2020, la superficie de mandarino se multiplicó por 5,6.

En lo que respecta al estado actual de la infraestructura de riego, la comuna cuenta con 344,8 km de canales. En cuanto a las hectáreas regadas por agua subterránea abarca el 0,5% y por agua superficial 99,5%.

“Entre los principales resultados que le presentamos a la alcaldesa, también destaca que hay 2.407 nuevos predios, correspondiente a 717 ha de terrenos con suelos potencialmente productivos, convertidos en parcelaciones de menos de 1,5 hectáreas. Esto es preocupante, porque existe una pérdida productiva importante en la actividad agrícola de la zona”, afirmó la directora ejecutiva de Ciren. 

“No deja de preocupar la erosión de los suelos en la zona, pues el 51,3% de los suelos en la comuna de San Felipe presenta algún grado de erosión, lo que permite concluir que San Felipe se encuentra dentro de las quince más afectadas por la pérdida de suelo en la Región de Valparaíso”, concluyó Araya.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Acceso a la justicia

El legado del Caballo de Troya en la era digital

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto